Lo primero y más importante, mantén la calma. Es posible que los nervios y el estrés de una situación de emergencia hagan que actúes de forma precipitada, así que, si te encuentras en una situación así, respira e intenta relajarte.
Intenta buscar un sitio seguro para parar el coche
Siempre que sea posible y, siempre que el tipo de emergencia lo permita, busca un sitio donde parar que no moleste al resto de coches en circulación y que te permita bajarte del coche sin riesgo de atropello. Es importante no obstruir la circulación: de esta manera reduciremos el riesgo de que otro vehículo choque con el nuestro.Si tienes un pinchazo en los neumáticos o una avería en plena marcha tendrás poco margen de maniobra, pero, aunque esto suceda, debes intentar detener el vehículo en el lugar más seguro posible. Por ejemplo, en autopista o autovía, parar en el arcén o en un espacio fuera de la calzada es una buena opción.
Enciende las luces de emergencia
Las cuatro luces de emergencia es la forma más rápida que tenemos para avisar al resto de conductores de la vía que tenemos un problema con el coche. Es muy importante que, una vez detectemos que tenemos una emergencia, prendamos los cuatro intermitentes, estemos en marcha todavía o no. De esta manera, el resto de los conductores sabrán que deben extremar las precauciones conduciendo.
Ponte el chaleco reflectante antes de bajarte del coche
Es obligatorio el uso del chaleco reflectante a la hora de bajar del coche en medio de una vía interurbana. Por este motivo, debes ponértelo siempre antes de bajar del vehículo.Recuerda que debes guardar el chaleco en el interior del coche lo más accesible que puedas (en la guantera o en el hueco de la puerta) y no en el maletero.
Antes de bajar del coche, revisa si puedes hacerlo sin peligro
Si detienes el coche en una vía con tráfico, es importante controlar lo que sucede alrededor del coche y, especialmente, en la parte posterior. De esta manera, evitarás accidentes innecesarios.
Los ocupantes deben salir del coche y resguardarse en un sitio seguro
Es muy conveniente que los ocupantes no permanezcan dentro ya que existe el riesgo de que algún otro conductor pueda impactar contra el coche detenido.Una vez fuera, tras haberos puesto el chaleco y mientras esperáis que se resuelva la incidencia o llegue la asistencia en carretera, debéis situaros detrás del guardarraíl o en un lugar totalmente seguro que evite que podáis ser arrollados. En ningún caso debéis quedaros en la calzada o apoyados en el quitamiedos.
Coloca el triángulo de señalización correctamente
Colocar el triángulo cuando tenemos una parada de emergencia es obligatorio. Recuerda que debes poner, siempre y cuando la calzada lo permita, un triángulo delante y otro detrás, como mínimo a 50 metros de distancia del coche.Si la vía donde está el coche parado es de un único sentido o tiene más de 3 carriles, entonces colocando un triángulo en la parte de atrás será suficiente.Recuerda caminar los 50 metros para poner el triángulo siguiendo un camino seguro, si existe guardarrail, deberás caminar por dentro.
Desde Zurich Klinc, te mantenemos informado de la evolución de todo lo relacionado con movilidad y seguridad vial en nuestro blog. ¡No te pierdas los últimos artículos!
1 comentario
Aw, this was a very nice post. In idea I want to put in writing like this additionally ? taking time and precise effort to make an excellent article? but what can I say? I procrastinate alot and certainly not seem to get something done.