¿Tienes pensado contratar un seguro de hogar en breve? Si es así, respira hondo y no te dejes llevar por los cantos de sirena. Te damos todas las claves que necesitas conocer para acertar en tu elección.
¿Cómo contratar un buen seguro de hogar?
Si te has preguntado cómo contratar un seguro de hogar es porque sabes que necesitas uno. Incluso has podido pensar alguna vez si es obligatorio un seguro de hogar. La respuesta es no, pero ¿merece la pena pagar por cada siniestro que tengas si la casa es tuya?
Sin embargo, hay casos en los que es obligatorio contratar un seguro de hogar con la hipoteca. O, mejor dicho, has llegado a tu casa y le has comentado a tu pareja: “El banco me obliga a contratar un seguro de hogar”.
No te preocupes, una cosa es que te obliguen y otra que tengas que hacerlo con su aseguradora.
Para no equivocarte, es imprescindible que compares las ofertas disponibles que tenemos en Zurich Klinc, y centrándote en los siguientes aspectos:
- ¿Cómo se calcula el continente y el contenido? Cuidado con los infraseguros, ya que el valor del capital que aseguras es menor que el de reposición. Valora el contenido (muebles, joyas, dinero que tengas en tu casa y objetos de valor) y el continente (el precio de tu propiedad). La idea es que, cuando sufras un robo o desperfecto, te abonen una cantidad en consonancia con el valor real de lo que has perdido.
- ¿Incluye la responsabilidad civil? Es lo que se conoce como seguro a terceros. Como es lógico, pagarás menos si no incorporas esta opción en tu póliza. Sin embargo, en cuanto tengas un siniestro que afecte a tus vecinos o una persona que pase por la calle, prepárate para abonar los daños de tu bolsillo. Repasa la cantidad concreta de este concepto y elige la más alta.
- ¿Cuál es la prima? Se llama así a lo que vas a pagar. La cifra final dependerá de la cantidad asegurada, de la antigüedad de tu vivienda, del barrio en el que esté y de si vives en ella habitualmente o no. Hay aseguradoras que no te ofrecerán sus productos si la usas como base de tu negocio. Asimismo, la compañía podría solicitar una revisión de la fontanería, la instalación eléctrica y otros elementos. Si los has renovado recientemente, podrías pagar menos.
- La carencia. Este es el plazo que hay desde que firmas hasta que tu póliza es efectiva. Todo lo que te pase en este periodo de tiempo lo tendrás que pagar tú. Repasa también cuáles son las excepciones del seguro, especialmente las relacionadas con las inundaciones. Ocurre lo mismo con el alquiler a un tercero que no hayas comunicado previamente. Basta con leer las características de cada póliza para saber si encaja con lo que necesitas.
- ¿Qué cubre un seguro de hogar? Esta es la pregunta del millón de euros. Combina todos los aspectos anteriores y lee bien, o personaliza si te lo permiten, la cobertura que ofrece. Solo así tendrás la certeza de que tu póliza es la más recomendable para ti.
Por qué contratar un seguro de hogar online
Si has ido a una agencia de seguros, sabrás que los comerciales se encargan de comentarte todo tipo de cuestiones.
La enorme cantidad de información termina por confundirte y firmas lo que te pongan por delante. Además, la pérdida de tiempo es considerable e incluso puede arruinarte el día.
Si contratas por internet, puedes leer la póliza correspondiente a tu ritmo artículo por artículo.
También puedes comparar la propuesta con otras y comprobar precios y coberturas más fácilmente. Además, la contratación suele ser más económica al proponerse diversas ofertas. Es decir, pagarás menos por la misma cobertura.
Consejos para contratar un seguro de hogar
Te vamos a dar todas las claves para que la póliza que contrates sea perfecta. Toma nota de nuestras recomendaciones:
- No te ciñas al molde que te presenten. Si tu continente y tu contenido tienen un valor concreto, asegura por esa cifra, ni más ni menos. Mentir para ahorrarte dinero puede terminar siendo perjudicial para tus intereses.
- No te olvides de los daños estéticos. La aseguradora puede arreglarte un siniestro, pero no tiene por qué dejar la parte dañada tal y como estaba. Contrata esta alternativa y ahorrarás.
- La responsabilidad civil debe rondar los 300.000 euros. Te parecerá una barbaridad, pero imagínate que se rompe una de tus tuberías y que se inunda el piso de tu vecino de abajo. ¿Vas a pagarle todos sus muebles, electrodomésticos y demás de tu bolsillo? Seguro que no te apetece demasiado. Incluye también la responsabilidad civil privada y familiar para proteger a quienes viven contigo.
Ahora ya sabes cómo elegir la alternativa más eficaz. Tómate el tiempo que consideres necesario para contratar el seguro de hogar que mejor se adapte a tus intereses y necesidades. ¡Seguro que aciertas!

Seguro de hogar 100% digital
Elige tu capital y personaliza al máximo tu seguro de vida.
Seguro de vida para familias o hipotecas.
Tu precio desde 0,81€ /mes*.
*Consultar Bases Legales