Estamos seguros de que, tras repasar los consejos sobre cómo contratar el mejor seguro para mí, elegiste la mejor opción.
Sin embargo, también es muy importante saber qué seguros desgravan en la declaración de la renta. Te contamos cuáles son para que puedas ahorrar el año que viene.
¿Qué seguros se pueden incluir en la declaración de la renta 2022?
Para conocer qué seguros se pueden desgravar en la renta, lo mejor es repasar la ley del IRPF.
Si eres autónomo/a, puedes incluir en tu declaración los que aseguran los vehículos mixtos que transportan mercancías. Entran en este grupo:
- Los taxis (o coches con conductor si se recibe a cambio una contraprestación).
- Los vehículos de una autoescuela o los conducidos por un piloto tras el cobro correspondiente.
- Los empleados para la movilidad de los representantes o del equipo de comerciales.
- Los que se usan habitualmente, o van a cederse, y generan un gasto continuado.
En todos los casos anteriores, has de demostrar cuál es tu caso particular mediante el epígrafe de tu actividad. No olvides que cada declaración se repasa de forma detallada para comprobar los datos presentados.
También puedes declarar el seguro de vida para hipoteca que tenga a tus familiares como beneficiarios (si no sabes qué es un seguro de vida para familias, ahora es el momento). Otro de los seguros que desgravan en la renta es el de hogar, pero con ciertas condiciones:
- Siempre que seas el propietario de tu casa y vivas en ella o la alquiles. En este segundo caso, has de redactar un contrato y declarar cuánto ganas. Recuérdalo para evitar problemas con Hacienda.
- Si tu vivienda está alquilada, añadirías todos los seguros vinculados a la hipoteca que hayas contratado para la concesión del préstamo.
¿Cuánto desgravan los seguros?
Dependerá del tipo de seguro que incluya en tu declaración. Repasando la normativa podemos realizar dos grandes apartados sobre qué seguros desgravan en la declaración de la renta 2022.
El seguro de hogar
Son tres las opciones para desgravar la cuantía de esta póliza:
- Por vinculación con tu hipoteca. Puedes desgravar el seguro si has compra,do tu vivienda habitual antes del año 2013. También si el seguro está ligado a una hipoteca que todavía estás pagando y siempre que no cambies de aseguradora tras firmar el crédito. En cuanto a las cifras, en caso de compra antes del 2013, la deducción será de un 15 % de lo desembolsado el año anterior para pagar la hipoteca (la media es de unos 1350 euros). La cifra no podrá exceder de los 9040 euros.
- Por alquiler. Se entiende que vas a conseguir un beneficio económico. Puedes desgravar el seguro si lo incluyes dentro del rendimiento neto obtenido.
- Si eres autónomo/a y trabajas en tu casa. Puedes desgravar el porcentaje de la parte proporcional de la vivienda que usas como espacio de trabajo. Por ejemplo, si vives en un piso de 90 metros cuadrados y tu despacho tiene 9, te ahorrarás el 10 % de la póliza.
El seguro de vida
Comenzamos exponiéndote cuánto te puedes ahorrar si trabajas para ti y tienes un seguro de vida.
En este caso, se permite también que en la póliza incluyas a tu cónyuge y a un hijo a tu cargo menor de 25 años.
El máximo de la deducción es de 500 euros por persona, siendo la cantidad total permitida de 4500 euros. Si tienes alguna discapacidad, la cifra total asciende a los 6000 euros.
Si el seguro de vida está ligado a tu hipoteca, esta debió firmarse antes del 1 de enero de 2013 y el seguro ha de estar contratado con el mismo banco.
La deducción es del 15 % de los gastos de la compra siempre que no excedan de 9040 euros anuales.
¿Puedo desgravar el seguro de coche o de movilidad personal?
Solo si eres autónomo/a y lo usas para trabajar. En este caso, desgravarás la mitad de la póliza, ya que la Agencia Tributaria considera que el vehículo también lo utilizarás fuera de tu horario de trabajo. Sin embargo, si tienes dos coches y destinas uno solo para trabajar, podrás desgravar la totalidad de su póliza.
Respecto al seguro de movilidad personal, te adelantamos que será obligatorio desde enero de 2023. No obstante, salvo que se trate de un trabajador por cuenta propia, de momento no se ha aclarado si se podrá deducir algún porcentaje del pago del IRPF.
Después de conocer qué seguros desgravan en la declaración de la renta, seguro que te resulta más fácil elegir la póliza adecuada. Repasa bien la información anterior y ahorra todo lo posible en tu próxima declaración de la renta. No olvides incorporar los seguros anteriores e incluir todos los datos de tu póliza. Todo sea por convertir el pago de tu IRPF en uno más asequible.

Zurich Klinc, seguros para ti
Tenemos un seguro ideal para ti. Ya sea tu casa, tu vida, tu movilidad o tus dispositivos electrónicos… ¡te protegemos en todo momento!
Elige la cobertura que necesitas y no te preocupes por nada.