Grind.
Klinc by Zurich
  • Calcula tu seguro
    • Dispositivos

      ¿Ya sabes cuál es el mejor seguro para tus dispositivos? Calcula tu precio y despreocúpate.

      Calcular
    • Movilidad

      Disfruta ya del seguro que necesitas para proteger tu movilidad. ¿eBike o patinete? Tü eliges.

      Calcular
    • Vida

      Contrata ya tu seguro de vida para familias e hipotecas de forma 100% online y sin papeleos.

      Calcular
    • Motor

      Asegura tu vehículo con el seguro de coche 100% digital y sin líos.

      Calcular
    • Hogar

      El seguro de hogar que necesitas a un solo clic.

      Calcular
                                                         
  • TECNOLOGIA
  • MOVILIDAD
  • FAMILIA
  • BIENESTAR
  • LIFESTYLE
  • SEGUROS
  • MOTOR
  • HOGAR
  • SOSTENIBILIDAD
ayuno intermitente
  • Bienestar
  • Estilo de vida

¿Es sano el ayuno intermitente? Diez cosas a tener en cuenta

  • 24 agosto 2020
  • Klinc
Total
0
Shares
0
0
0

¿Tú también te preguntas si es saludable el ayuno intermitente? Entonces no estás solo. ¡Muchas personas se lo plantean! Sobre todo porque escuchamos y leemos mucho sobre este tema, pero a veces los argumentos son contradictorios.

¿Qué? ¿No sabes qué es el ayuno intermitente? No te preocupes. Empezaremos por el principio, para que no quede ninguna duda y puedas sacar tus propias conclusiones.

10 cosas que debes saber del ayuno intermitente

Antes de entrar en materia, vamos a recordar brevemente qué es y qué no es el ayuno intermitente, ya que es un concepto que puede dar lugar a confusión. En primer lugar tenemos que decir que no se trata de dejar de comer, sino de una dieta en la que se ingieren alimentos con intervalos de ayuno superiores a los que estamos acostumbrados. Las personas que la siguen comen por ciclos, intercalando periodos de ayuno y otros de alimentación.

1. Existen varios tipos de ayunos intermitentes

Lo más importante en el ayuno intermitente es cuándo se come. Existen tres métodos bastante populares, en base a la periodicidad elegida:

• El 16/8. Esto significa que se puede comer durante 8 horas y que hay que realizar 16 horas de ayuno consecutivas.

• El 5/2. El propósito es que, a lo largo de la semana, durante 5 días comas lo que quieras y los 2 días restantes no sobrepases las 600 calorías diarias. Ten presente que no hace falta hacer los dos días consecutivos. ¡Menos mal!

• Alternancia de días. Se trata de intercalar un día de alimentación normal con otro de ayuno completo. Durante el día de ayuno se pueden consumir bebidas no calóricas.

Para hacer un buen seguimiento existen varios tipos de app de ayuno intermitente gratis en español. Pueden serte de gran ayuda si te animas a probar.

2. No hay que descuidar la hidratación

Buena parte de los líquidos que ingerimos provienen de los alimentos; principalmente de frutas y verduras. Por ello es muy importante que durante el periodo de ayuno no nos olvidemos de beber suficiente agua para no deshidratarnos.

3. Roma no se hizo en un día

Si nunca has realizado un ayuno y tu alimentación es muy abundante, no te pongas grandes objetivos al principio. Puedes empezar con pequeños retos de ayuno e ir aumentando esos periodos según te vayas habituando. Poco a poco irás viendo cómo le sientan a tu cuerpo estos cambios en tu alimentación, y podrás hacer los ajustes necesarios para adaptarlos a tus necesidades y estilo de vida.

4. No olvides consultar con tu profesional sanitario

Aunque el ayuno intermitente no presenta riesgos para la salud de manera general, es importante que consultes con tu médico o nutricionista antes de empezar esta dieta por primera vez. Según tu estado de salud o situación personal (diabetes, embarazo, anemia, etcétera), podrían existir contraindicaciones que debe valorar un profesional de la salud.

5. Cuando toque comer, ¡come!

No caigas en el error de escatimar en calorías en los periodos en los que hay que comer. Limitar la ingesta cuando toca comer no te va a ayudar a adelgazar más. ¡Al contrario! Si no nutres a tu cuerpo, este va a pensar que necesita almacenar grasas. Y, por otra parte, si no apagas la sensación de hambre los periodos de ayuno serán un infierno. Recuerda: esta dieta no va de pasar hambre.

Esto es algo que no se cansará de recordarte cualquier seguidor de ayuno en app. No dejes de buscar el que se adapte a tus necesidades.

6. Evitar el alcohol

Se recomienda evitar el alcohol en esta dieta, sobre todo durante la fase de ayuno.Las bebidas alcohólicas aportan muchas calorías vacías y deshidratan nuestro organismo. Por tanto, el alcohol no es nada recomendable cuando se busca perder peso o seguir un estilo de vida saludable. Aunque esto ya nos lo olíamos todos, vale la pena recalcarlo.

7. ¿Cómo afecta al organismo?

El ayuno no es nada nuevo: en otras culturas forma parte de sus tradiciones y costumbres religiosas desde la antigüedad, pero en Occidente no es tan habitual. Los estudios científicos realizados sobre animales indican que este tipo de alimentación podría aumentar la esperanza de vida hasta en un 20% y ayudar a perder más grasa. Por el momento, y aunque los estudios en humanos todavía no son muy abundantes, los expertos destacan beneficios como la quema de grasa, el efecto antiinflamatorio y el antienvejecimiento.

8. Se puede combinar con deporte

El ayuno intermitente no es incompatible con la práctica deportiva. Es importante que aumentes tu ingesta de proteínas en las comidas para no perder masa muscular, y que comas las mayores cantidades de alimento después del entrenamiento. De todos modos, no dudes en consultar a tu nutricionista o preparador físico ante la más mínima molestia.

9. Respetar las horas de descanso

El ayuno intermitente debe ir acompañado de un correcto descanso para conseguir los objetivos perseguidos. No sirve de nada seguirlo a rajatabla si no cumples con las horas de sueño recomendadas. La falta de descanso es una de las causas más comunes del aumento de peso.

10. Ayuda a adelgazar si lo haces bien

Esta dieta sirve para adelgazar, ya que crea un déficit calórico y el cuerpo procesa mejor los alimentos ingeridos durante los periodos de alimentación. Sin embargo, es importante qué alimentos se ingieren. Lo más aconsejable es prestar atención a la calidad de los ingredientes que utilizamos durante las comidas.

Intenta evitar los alimentos que contiene calorías vacías y pocos nutrientes. Por ejemplo, destierra de tu cocina las grasas de mala calidad, los azúcares refinados, las harinas refinadas y los excesos de hidratos. En su lugar introduce grasas saludables, como el aguacate o el aceite de oliva, y una gran cantidad de frutas, legumbres y verduras. Para conseguir mejores resultados, se aconseja combinar la dieta con ejercicios de fuerza y aeróbicos de baja y media intensidad.

Eso sí, ten siempre presente que, a pesar de que el ayuno intermitente nos ayuda a cuidarnos y a controlar nuestra alimentación de manera saludable, no es un seguro de vida. Si quieres estar tranquilo, tanto por ti como por tu familia, nuestra recomendación es que te informes y elijas el mejor seguro de vida. Y ahora que sabes que es saludable el ayuno intermitente, ¿te animas a empezar?

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Klinc

¡Hola! Soy Klinc, el primer seguro que mola. En serio. En este blog encontrarás todas nuestras publicaciones sobre salud, bienestar y felicidad para millennials. #HazElKlinc

Te podría interesar
Soy creador de contenido
Ver Publicación
  • Estilo de vida
  • Tecnología

Soy creador de contenido: qué gadgets necesito

  • Klinc
  • 6 mayo 2022
carrera spartan
Ver Publicación
  • Bienestar
  • Estilo de vida

Primera carrera Spartan y cómo sobrevivir a ella​

  • Klinc
  • 25 abril 2022
cómo controlar emociones negativas
Ver Publicación
  • Bienestar
  • Estilo de vida

Controlar las emociones negativas es posible

  • Klinc
  • 20 abril 2022
alergia primaveral
Ver Publicación
  • Estilo de vida
  • Familia

Sale el sol y llegan las alergias primaverales

  • Klinc
  • 12 abril 2022
motivación para entrenar
Ver Publicación
  • Bienestar

Motivación para entrenar, ¿ya la has encontrado?

  • Klinc
  • 7 abril 2022
qué hacer para estar en forma
Ver Publicación
  • Bienestar

Lo que NO debes hacer si quieres estar en forma

  • Klinc
  • 4 abril 2022
mi hijo no tiene amigos
Ver Publicación
  • Estilo de vida
  • Familia

#GuíaKlinc Mi hijo no tiene amigos y está excluido del grupo

  • Klinc
  • 10 marzo 2022
5 seguros sorprendentes de los famosos
Ver Publicación
  • Estilo de vida

Los 5 seguros más raros de los famosos

  • Klinc
  • 3 marzo 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos
3K
888
26K
Twitter
avatar
Zurich Klinc
@KlincSpain
293 Following
888 Followers
https://t.co/tRxR4G1qGj https://t.co/DPeIQt3a44
16 days ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
Seguir
Instagram
zurichklinc
346 Following
9K Followers
🌳1 póliza, 1 arból🌳
Seguir
Zurich Klinc

  • ¿Qué es Klinc?
  • Siniestros
  • Promociones
  • Blog

Seguros

  • DISPOSITIVOS
  • - Móviles
  • - Smartwatches
  • - Auriculares
  • - Tablets
  • - Portátiles
  • - Cámaras
  • - Consolas
  • - Packs
  • MOVILIDAD
  • - Patinetes
  • - Bicicletas
  • VIDA
  • - Familia
  • - Hipoteca
  • MOTOR
  • - Coche
  • HOGAR
  • - Inquilinos
  • - Propietarios

Acerca de Zurich Klinc

  • Protección de datos
  • Información Legal
  • Legales Campañas
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Ajustes de cookies

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2022 Zurich. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.