Grind.
Klinc by Zurich
  • Calcula tu seguro
    • Dispositivos

      ¿Ya sabes cuál es el mejor seguro para tus dispositivos? Calcula tu precio y despreocúpate.

      Calcular
    • Movilidad

      Disfruta ya del seguro que necesitas para proteger tu movilidad. ¿eBike o patinete? Tü eliges.

      Calcular
    • Vida

      Contrata ya tu seguro de vida para familias e hipotecas de forma 100% online y sin papeleos.

      Calcular
    • Motor

      Asegura tu vehículo con el seguro de coche 100% digital y sin líos.

      Calcular
    • Hogar

      El seguro de hogar que necesitas a un solo clic.

      Calcular
                                                         
  • TECNOLOGIA
  • MOVILIDAD
  • FAMILIA
  • BIENESTAR
  • LIFESTYLE
  • SEGUROS
  • MOTOR
  • HOGAR
  • SOSTENIBILIDAD
meditacion actividad
  • Bienestar

Meditación. La actividad preferida post confinamiento

  • 3 noviembre 2020
  • Klinc
Total
0
Shares
0
0
0

¿Qué tal te manejas con la mascarilla? Seguramente estás un tanto saturado por culpa del confinamiento y todas las consecuencias sanitarias y económicas derivadas de él. Más preocupaciones, más incertidumbre y muchísimas más molestias son las consecuencias de esta época crítica. Ahora bien, si sabes cómo meditar y practicas lo suficiente, tendrás mucho ganado.

¿Conoces los beneficios de la meditación? A continuación podrás aprender para qué sirve y cómo ponerla en práctica con nosotros. ¡Vas a descubrir cómo relajarte a través de tu mente y de tu corazón!

En que consiste la meditación

Vamos a empezar por el principio: ¿qué es meditar? Se trata de un entrenamiento personal que produce un aumento de la libertad emocional y mental. Implica un trabajo basado en diferentes disciplinas que ejercitan el corazón y la mente, y aunque originariamente estuviera vinculada con distintas filosofías de vida asiáticas, especialmente el budismo, no es necesario practicarlas ni conocerlas para llevarla a cabo. ¿Quieres saber qué ventajas te ofrece?

Los grandes beneficios de la meditación

Vivimos una época de ansiedad, conflicto y muchos miedos. No es fácil desenvolvernos a diario en esta situación tan estresante. Ahora bien, la meditación puede ayudarte, y mucho, a sentirte más pleno, feliz y equilibrado. Si aprendes a meditar y lo haces a menudo vas a disfrutar de estas ventajas.

1. Reducirás tus niveles de estrés y ansiedad. Ver las cosas con claridad, reflexionar mejor sobre ellas y obtener un estado de consciencia más calmada es siempre positivo.

2. Dormirás mejor. La meditación te ayudará a estar mucho mejor, por lo que conciliarás el sueño antes y este será de más calidad. ¡Olvídate de contar ovejitas mientras das vueltas en tu cama!

3. Disminuirás las tensiones musculares. La relajación que obtendrás será mental, emocional y también física.

4. Te concentrarás mejor. Como todo entrenamiento, conforme lo vayas dominando podrás aplicarlo más a menudo y sacarle todo el partido en tu día a día. Serás capaz de focalizar muchísimo más y tomarás mejores decisiones.

5. Estarás más contento. Cuando vemos las cosas claras, la positividad anida en nosotros. Tu estado de ánimo no tardará en mejorar cuando medites.

6. Enfermarás menos. Una mente y una afectividad positivas se traducirán, siempre, en una mejora del sistema inmunológico.

Cómo empezar a meditar

Puedes iniciarte en la meditación de dos formas distintas. La primera es acudir a un curso oficial, respaldado por un maestro certificado llamado a convertirse en tu gurú. Tendrás que decidir en qué manos te pones… Y pagar, claro que sí. Por eso debes escoger muy bien con quién vas a iniciarte y de qué formación dispone. Aunque, otra estupenda manera de comenzar en la meditación es hacerlo de forma autodidacta. Y estás en el lugar perfecto para encontrar la información básica que necesitarás para probar.

¿Todos podemos meditar?

Claro que sí. No es preciso ser un iluminado ni haber sido tocado por ninguna divinidad para aprender. Una vez que sabes en qué consiste la meditación, puedes ejercitarte en ella e ir aprendiendo y puliendo tu habilidad al respecto. Según el legendario Dalai Lama, «si enseñáramos a meditar a cada niño de 8 años, se acabaría la violencia del mundo en una sola generación». Es decir, que no solo podemos todos: ¡prácticamente debemos!

Empezar a meditar en 7 pasos

Vamos a dejar la cháchara y a centrarnos en la práctica. Si quieres empezar a meditar, es fundamental que seas consciente de la importancia capital de esta experiencia y su contexto. A continuación te presentamos siete aspectos básicos de la meditación para no iniciados.

1. Vístete de forma apropiada

Definitivamente, no: ese traje hipster con pajarita tan chulo, esos tejanos slim fit que te quitan la respiración y esa falda pantalón estrecha de cuero no te ayudarán a meditar. Llevar ropa cómoda es fundamental. Y descalzarse. Quítate cualquier accesorio que pueda molestarte, libérate de cualquier interferencia. Incluso puedes plantearte desnudarte, siempre que estés en tu casa y nadie pueda sorprenderte de esa guisa.

2. Elige el lugar óptimo

Decídete por un espacio tranquilo, relajante y libre en lo posible de toda interrupción. Si el escenario invita a la desconexión, te resultará muchísimo más fácil. Un salón cálidamente iluminado con amplias vistas al mar, el césped de tu recóndito jardín y el pequeño gimnasio de tu casa son estupendas elecciones. Evita, por supuesto, los sitios que te agobian o te producen mala vibra.

3. Adopta la postura correcta

Siéntate en el suelo con la espalda recta. Si quieres, usa una colchoneta fina que no notes demasiado. Respira hondo y mantén tus brazos y tus hombros relajados. Otra posibilidad es la meditación tumbada: pruébala, si quieres, y valora cuál te va mejor. ¿Lo imprescindible? La espalda recta y tus extremidades superiores relajadas.

4. Elige un foco de atención

Debes centrarte en tu respiración o en un objeto de tu agrado para iniciarte en la meditación. Posteriormente podrás aplicar otras técnicas, e incluso serás capaz de recorrer mentalmente las distintas partes de tu cuerpo. Pero, para empezar, es más sencillo hacerlo así.

5. Deja que fluya tu ser

Esfuérzate por mantenerte al margen de los pensamientos que te asalten. Es normal, sobre todo en tiempos como los actuales, en los que estamos tan estresados y preocupados. La meditación requiere aceptar las emociones, los afectos, las sensaciones y las reflexiones que surgen de nosotros. ¿Te has despistado pensando en algo muy concreto? No pasa nada: vuelve a centrarte en tu objeto o tu respiración y continúa como si no hubiera ocurrido.

6. Practica progresivamente

Nadie nace aprendido. Empieza por periodos cortos y procede a aumentarlos gradualmente. Uno o dos minutos son más que suficientes para comenzar. Aumenta la duración en cada práctica y termina con unos 30 minutos diarios dedicados exclusivamente a meditar. ¡Tu vida cambiará!

7. Conviértelo en un hábito

Persevera: hazlo cada día. Aunque, no te preocupes, esto acabará por nacer de ti. Te sentirás tan bien con la meditación, una vez hayas aprendido a llevarla a cabo, que por nada querrás renunciar a ella.

¿Ves que fácil? Ya has aprendido cómo empezar a meditar. Puedes comenzar dedicando unos minutos diarios a esta desconexión mental y emocional: verás cómo tu vida mejora exponencialmente. ¡Algo bueno tenía que traernos la dichosa COVID-19!

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Klinc

¡Hola! Soy Klinc, el primer seguro que mola. En serio. En este blog encontrarás todas nuestras publicaciones sobre salud, bienestar y felicidad para millennials. #HazElKlinc

Te podría interesar
carrera spartan
Ver Publicación
  • Bienestar
  • Estilo de vida

Primera carrera Spartan y cómo sobrevivir a ella​

  • Klinc
  • 25 abril 2022
cómo controlar emociones negativas
Ver Publicación
  • Bienestar
  • Estilo de vida

Controlar las emociones negativas es posible

  • Klinc
  • 20 abril 2022
motivación para entrenar
Ver Publicación
  • Bienestar

Motivación para entrenar, ¿ya la has encontrado?

  • Klinc
  • 7 abril 2022
qué hacer para estar en forma
Ver Publicación
  • Bienestar

Lo que NO debes hacer si quieres estar en forma

  • Klinc
  • 4 abril 2022
deporte y sostenibilidad
Ver Publicación
  • Bienestar
  • Estilo de vida

¡Próxima meta! Refuerza el vínculo entre deporte y sostenibilidad

  • Klinc
  • 14 febrero 2022
enfrenta la cuesta de enero
Ver Publicación
  • Bienestar

Enfrenta la cuesta de enero siguiendo esta lista

  • Klinc
  • 11 enero 2022
ser soltero y feliz
Ver Publicación
  • Bienestar

He decidido quedarme soltero y soy feliz

  • Klinc
  • 26 noviembre 2021
las cosas buenas del invierno
Ver Publicación
  • Bienestar

Cosas buenas del invierno, una estación perfecta para ser feliz

  • Klinc
  • 8 noviembre 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos
3K
888
26K
Twitter
avatar
Zurich Klinc
@KlincSpain
293 Following
888 Followers
https://t.co/tRxR4G1qGj https://t.co/DPeIQt3a44
16 days ago
  • Reply
  • Retweet
  • Favorite
Seguir
Instagram
zurichklinc
346 Following
9K Followers
🌳1 póliza, 1 arból🌳
Seguir
Zurich Klinc

  • ¿Qué es Klinc?
  • Siniestros
  • Promociones
  • Blog

Seguros

  • DISPOSITIVOS
  • - Móviles
  • - Smartwatches
  • - Auriculares
  • - Tablets
  • - Portátiles
  • - Cámaras
  • - Consolas
  • - Packs
  • MOVILIDAD
  • - Patinetes
  • - Bicicletas
  • VIDA
  • - Familia
  • - Hipoteca
  • MOTOR
  • - Coche
  • HOGAR
  • - Inquilinos
  • - Propietarios

Acerca de Zurich Klinc

  • Protección de datos
  • Información Legal
  • Legales Campañas
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio
  • Contacto
  • Ajustes de cookies

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

© 2022 Zurich. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.