La nueva normativa de circulación para bicicletas entró en vigor el pasado 21 de marzo. Su objetivo es doble:
- Incrementar la seguridad.
- Mejorar la convivencia entre los ciclistas, los peatones y los conductores de otros vehículos.
Antes de salir a dar pedales, tienes que conocer las normas de circulación de un ciclista. Descuidar aspectos como la puesta a punto de tu vehículo de dos ruedas o ignorar cómo elegir el mejor casco de bicicleta son cuestiones vitales. Asimismo, saber qué ropa has de llevar, hacer un buen mantenimiento e iluminar tu presencia son determinantes para tu integridad y la de los demás.
Está muy bien que te preocupes por la seguridad de tu bicicleta y elijas los candados antirrobo idóneos o te informes sobre qué hacer si me han robado la bicicleta. Es genial… pero no te quedes ahí.
Por tu bien, el de la gente que te rodea y el de tu economía familiar, repasa la actual normativa de circulación para bicicletas.
Tu bicicleta siempre protegida
Nueva normativa de bicicletas 2022: Dónde debe circular una bicicleta
En muchas ocasiones, cometemos el error de minimizar nuestro desconocimiento: pensamos que sabemos más de lo real. Vamos a formular una pregunta sencilla para comprobar el nivel de partida: ¿por dónde debe circular una bicicleta?
Instintivamente, todos asumimos que lo tenemos claro, pero incluso los ciclistas más prudentes, esos que extreman las precauciones al desplazarse, suelen cometer errores.
Fíjate bien en la respuesta, a ver si coincide con lo que habrías contestado:
- En carretera, siempre que exista arcén en buenas condiciones a la derecha, has de ir por él. Solo podrás abandonarlo durante los descensos prolongados si te permite mejorar tus condiciones de seguridad.
- En ciudad, debes circular por los carriles bici o por la calzada, en este caso junto a los demás vehículos.
Se recomienda ir por la derecha, pero con la nueva regulación puedes hacerlo también por el centro del carril.
Recuerda, sin embargo, que debes bajarte del vehículo para ir por la acera o al atravesar pasos de peatones. Si no lo haces, las multas son de 100 y 200 euros respectivamente.
Listado de normativas esenciales para un ciclista
¿Qué te ha parecido? ¿Has superado la prueba del algodón del ciclista responsable? Siempre viene bien refrescar las normas de circulación aplicables, así que aquí va una relación de las principales:
- Usar el teléfono móvil o los auriculares está prohibidísimo. Es una imprudencia y la multa alcanza los 200 euros.
- Conecta las luces al circular de noche, en túneles o en pasos inferiores. Además, en estas situaciones debes portar elementos reflectantes para facilitar tu visibilidad.
- Evita ir en bici si has consumido alcohol, ya que la tasa máxima es idéntica a la de los coches. Por otro lado, estás obligado a hacer el test de alcoholemia si te lo pide un agente. Si das positivo, has puesto en juego tu vida y la de los demás. La multa correspondiente oscila entre 500 y 1000 euros.
- Tienes que dar preferencia a los peatones, tanto en los pasos de cebra como al girar hacia otra vía.
- Si eres mayor de edad, puedes llevar un pasajero, pero siempre ha de ser menor de 7 años e ir en un asiento adicional homologado.
- Debes respetar los semáforos y las señales verticales como si fueras en coche.
- En ciudad, el casco es obligatorio si tienes menos de 16 años. Si eres mayor, también conviene que te lo pongas, aunque puedes obviarlo. En carretera, has de llevar un modelo homologado, excepto en tres casos excepcionales: subidas muy largas, calor extremo y recomendación médica.
¿Hay alguna normativa para bicicleta eléctrica específicamente?
El último melón que vamos a abrir en este contenido es el de las bicicletas eléctricas: ¿existen medidas específicas para ellas?
Lo más importante es que se consideran como las bicicletas clásicas siempre que:
- Su velocidad no supere los 25 kilómetros por hora.
- Cuenten con motor nominal de 250 W.
En tal supuesto, no necesitas permiso de conducir ni seguro obligatorio, pues no se consideran vehículos de clasificación L, como los ciclomotores.
Sin embargo, el Reglamento General de Vehículos exige:
- Doble sistema de frenado.
- Timbre con sonido estandarizado. ¡No se te ocurra personalizarlo!
- Luces de posición (blanca delante y roja detrás).
- Señalización trasera.
La normativa urbana de tu ciudad puede, además, fijar pautas propias de circulación para las bicicletas eléctricas. ¡Consúltala antes de moverte con ella!
En definitiva, has de conocer la actual normativa para bicicletas tan bien como la alineación titular de tu equipo favorito. ¡Por tu seguridad, la de todos y la de tu bolsillo!

Tu bici y tú 100% seguros
Tenemos un seguro ideal para tu bicicleta de carretera, de montaña o con las que te mueves cada día.
Elige la cobertura que necesitas y no te preocupes por nada.
*Consultar Bases Legales